La recomendación de este libro parte de una buena amiga, calificándolo como “un libro de la Guerra Civil sin ser de la Guerra Civil”. Fiándome de su buen criterio, lo tomé con un poco de escepticismo, pero francamente, ha cumplido cualquier expectativa depositada en él.

Imagen

El libro, obra de María Dueñas, cuenta la historia de Sira Quiroga, hija de una costurera en el Madrid de los años 30. Narrado en primera persona por la protagonista, con tanta naturalidad como inocencia, desde el primer momento el lector se aproxima a la protagonista, empatizando y sintiendo cercanos a los personajes. Los quehaceres de la joven Sira se van alternando con los sucesos de esos años, y de tener todo lo que una chica de la época pudiera desear, su vida da un giro radical que le transportarán hasta Tánger y posteriormente a Tetuán, donde rehará su vida al margen de los funestos acontecimientos que se están desarrollando en la península. Será en esta ciudad africana donde hará nuevas amistades que la embaucarán en nuevas aventuras, tan emocionantes como peligrosas.

Si sorprende la naturalidad de la narración, también lo hace la “radiografía” de los personajes, muy completa y detallista, como por ejemplo la de Juan Luis Beigbeder, personaje real que fue o que pudo haber sido en la realidad. Completan la obra las descripciones de la alta sociedad española y extranjera de la época, que contrastan con la miseria que se vive en las calles. No les desvelo la conclusión, solo les digo que no es el típico final. Es, cuanto menos, atípico, y al gusto del lector.

Sin duda, una buena elección. Si tienen ocasión, les recomiendo leerlo.

P.D. Recientemente se ha estrenado la adaptación televisiva del libro en formato serie. Vistos los dos primeros capítulos, no están a la altura de la lectura. Sigo prefiriendo el libro a la serie. Como en tantas otras ocasiones.