Pese a que Claudio Sánchez-Albornoz lamentaba que durante la Guerra de Independencia en Ávila “ni una sola heroicidad, ni un solo acto que haga de los abulenses de aquella época dignos descendientes del Ávila medieval”, si hubo resistencia a los franceses, como el Regimiento de Voluntarios de Ávila, que tuvo un papel muy importante en la defensa de Ciudad Rodrigo.

2015-11-18 12.08.50 (2)

La Bandera del valiente Batallón de Voluntarios de Ávila, el símbolo más importante del destacamento, se perdió durante el asedio y tras la disolución de la compañía, estuvo durante cien años estuvo perdida, apareciendo en el Archivo Municipal de Madrid y fue trasladada a Ávila con los máximos honores militares.

2015-11-18 12.10.45 (2)La bandera, de paño de tafetán blanco, cruzado por la Cruz de Borgoña o Aspa de San Andrés, en tono rojo, retamando los cabos de ella, de modo alternativo, el castillo que tiene por blasón la ciudad de Ávila y un león rampante de color blanco, fileteado con trencilla negra. En el  espacio superior, entre los brazos de la cruz y en fingida cinta ondeante, figura la inscripción en mayúsculas latinas: POR FERNANDO VII VOLUNTARIOS DE ÁVILA.


El “
recibimiento y entrega de la bandera del Regimiento de Voluntarios de Avila” al ayuntamiento por parte del consistorio de Madrid queda constatado en un documento que actualmente se encuentra expuesto en el Ayuntamiento de Ávila, y al que se acompaña una crónica periodística del acta.

La trascripción del documento es la siguiente:

En la ciudad de Ávila, hoy 24 de junio de 1911, siendo las 11 de la mañana, se reunieron en el Palacio Consistorial, bajo la presidencia del ilustrísimo señor don Juan De Mora y Garzón, gobernador civil de esta provincia, el Excmo Ayuntamiento de esta capital, compuesto por los señores don Bonifacio de paz Herrera, alcalde presidente; don Guillermo Hernández de la Magdalena, don Ramón Cenalmor Lorenzo, don Félix José González Oteo y don Alfonso Arangüena Álvarez, tenientes de alcalde; don Senén Martín Díaz, don Isidro Mulero Merino, don Lope Santo Domingo Gutiérrez, don Juan Guerras Valseca, don Joaquín Muñoz Sánchez Albornoz y don Bartolomé Yáñez Jiménez, regidores, y el Excmo. Señor don Manuel de Foronda y Aguilera, regidor honorario y cronista de esta ciudad, con objeto de ir a la estación del ferrocarril, punto designado para recibir al representante del Excmo. Ayuntamiento de Madrid encargado de conducir a esta capital la bandera del regimiento VOLUNTARIOS DE ÁVILA en la Guerra de la Independencia, que ha estado depositada en el Archivo Municipal de la Villa y Corte, desde la disolución del expresado regimiento.

Puesto en marcha el Excmo. Ayuntamiento, precedido de heraldos y maceros, llegó a la citada estación, donde esperaban nutridas representaciones del Ejército, de la Magistratura del clero, de las Órdenes Religiosas y de diferentes sociedades obreras, constituidas en esta capital. en el andén de la citada estación se hallaba, convenientemente formada, la Compañía de Alumnos de la Academia de Administración Militar, en cumplimiento de lo prevenido en la Real Orden de 10 de junio del presente año, cuyo literal contexto es el siguiente:

Hay un sello en seco, que dice:

Ministerio de la Guerra.

“Excmo. Sr.:

El señor ministro de la Guerra dicho hoy al capitán general de la primera Región lo siguiente:

Accediendo a lo solicitado por el alcalde presidente del ayuntamiento de Ávila, el rey (que Dios guarde) se ha servido lo siguiente: Primero: Se tributarán honores militares a la bandera que perteneció al Regimiento de Voluntarios de aquella ciudad, cuando la lleve el citado ayuntamiento, en atención a que, bajo tan gloriosa enseña, lucharon heroicamente los mencionados voluntarios durante la guerra de la Independencia, por cuyo motivo ostenta la corbata de la Real y Militar orden de San Fernando. – Segundo: El día veinticuatro del mes actual, al ser trasladada dicha bandera desde el ayuntamiento de esta Corte al de la referida ciudad, asistirán con armas al recibimiento de la misma, los profesores y alumnos de la academia de Administración Militar, escoltándola, hasta el momento de quedar depositada en la mencionada corporación.- De la Real Orden comunicada por dicho Sr. Ministro lo trasladó a V.E. para su conocimiento.

Dios guarde a V.E. muchos años. Madrid, diez de junio de mil novecientos once. – El subsecretario.- Enrique de Orozco.- Rubricado.- Sr. Alcalde-Presidente del Ayuntamiento de Ávila.

Los cohetes y bombas anunciaron la llegada del tren, descendiendo del mismo el Ilmo. Sr., Don Rafael de Reynot, teniente de alcalde del distrito de Buenavista, de Madrid, que, en representación de aquel Excmo. Ayuntamiento y seguido del oficial administrativo del mismo don Adolfo Monfledo Gómez-Camaleño, y de los dos ugieres, fueron recibidos por la corporación municipal de esta ciudad, previa presentación que a la misma hizo el señor de Foronda, que fue el que inició la devolución de la bandera.

Una escolta, con la bandera de la Academia de la Administración Militar, pasó al andén y, entre ella, el Sr. reynot, ostentando la enseña de los VOLUNTARIOS DE ÁVILA, se colocó al frente del ayuntamiento y a los acordes de la marcha real, y con las armas presentadas, comenzaron los honores debido a tan glorioso pendón.

Puesta en marcha la comitiva, de la que formaban parte un piquete de la Guardia Civil, seguido del Orfeón Teresiano Abulense, los niños de las escuelas públicas y privadas, con sus profesores y bandera, yendo a continuación numerosas representaciones de las entidades mencionadas al principio de esta acta, siguió por las calles de Isaac Peral, Duque de Alba, travesía del Colegio, plaza del Alcázar, en la cual, y al pasar por delante del monumento de Santa Teresa de Jesús, el señor Reynot rindió la bandera, saludando a tan ilustre abulense y entrando después por el arco del Alcázar, siguió por las calles de Zendrera, Tomás Pérez y Reyes Católicos, hasta la plaza de la Constitución, y, situadas delante de la puerta principal del palacio consistorial, desfiló la compañía de Caballeros Alumnos de la Academia de Administración MIlitar, en columna de honor.

Acto continuo, el piquete de dicha Academia, con su bandera, subió hasta el salón de actos del ayuntamiento y, depositando la bandera de los voluntarios en el mismo, se retiró el piquete con el de la Academia.

El Ilmo. Sr. Representante del ayuntamiento de Madrid hizo entrega de la gloriosa enseña, después de haber pronunciado un brillante discurso, en el que hizo la historia del Regimiento de Voluntarios de Ávila, que peleó en Ciudad Rodrigo tiñendo con su sangre la bandera bajo cuyos pliegues se cobijaron.l El sr. Paz, en otro elocuente discurso, significó la expresión de su gratitud al ayuntamiento de Madrid, y al Sr. Reynot en particular, por haber accedido a la solicitud de la corporación municipal de Ávila y añadió que se consideraba relevado de historiar los heroicos hechos de los valientes hijos de Ávila después de lo dicho por el Sr. Reynot. El Sr,. Gobernador Civil, en elocuentes frases, dijo que, como representante del gobierno de Su Majestad, se asociaba, en nombre de la provincia, al justo homenaje que en este acto se tributaba a los heroicos hijos de la misma, que ofrecieron generosamente sus vidas en holocausto de la Independencia Nacional y terminó felicitando al Sr. Reynot por el acierto con que ha desempeñado el honroso cometido que le ha sido confiado y al ayuntamiento de Ávila por el buen éxito que ha obtenido que le ha sido confiado y al ayuntamiento de Ávila por el buen éxito que ha obtenido en sus gestiones para obtener la devolución de la bandera cuya entrega acaba de hacerse; con lo cual se dio por terminado el acto, después de haberse mostrado al público, desde el balcón, la gloriosa bandera, que fue saludada con estruendosa ovación y entusiastas vivas a Su Majestad al Rey, al Ejército y a los ayuntamientos de Madrid y Ávila, extendiéndose esta acta, que firman los señores expresados en el ingreso de la misma, de todo lo cual, yo el infraescrito secretario, certifico.

Juan de Mora…………………………….. (Firmas).

y J. Manzano (Firma).- Con ilustraciones en color, escudo de España, escudo de Ávila, bandera de voluntarios y letra capitular con imagen de la Santa.

Una reproducción de la Bandera del Regimiento de Voluntarios de Ávila preside el salón de plenos del Ayuntamiento de Ávila, junto con la bandera y el escudo de la ciudad de Ávila, y es sacada en procesión el día del Corpus Christi, llevada por el concejal más joven del consistorio.

2015-11-18 12.11.14 (2).jpg

La bandera original ha sido cedida por el Ayuntamiento de Ávila al Archivo General Militar tras su restauración para su exposición, donde se puede contemplar en el palacio de Polentinos ese paño que representa la heroicidad, que alimentada por unos valores y una ideología, llevó a un grupo de abulenses a los campos de batalla para hacer frente al ejército más potente que había en aquel histórico momento.

P.D. Pido disculpas por las fotografías de la entrada, pero las condiciones para fotografiar las banderas y el documento no son las mejores, tanto en el Ayuntamiento como en el Archivo General Militar.

Anuncio publicitario