El fuero de Ávila es el documento más antiguo e importante que se conserva en el Archivo Municipal de Ávila. Recoge el conjunto de leyes y libertades entregados a los repobladores de la villa de Ávila, otorgado por el rey Alfonso X en 1256 a los caballeros de la ciudad abulense dándoles importantes privilegios referidos a su fuero personal, y de gran trascendencia por su traslación a tierras portuguesas, como Évora.

Entre ellos, la exención fiscal si poseían un caballo por valor de más de 30 maravedís y las armas reglamentarias, además de tener subalternos: mayordomos, yugueros, hortelanos, colmeneros… etc. los cuales estaban subordinados a su mayor o menor participación en los servicios militares de hueste.

Además, a través de este fuero el caballero podía transmitir su status privilegiado a sus hijos y su viuda, o el plazo de cuatro meses que daba el rey para que el caballero obtuviese un caballo cuando muriese el que tenía, sin que ello supusiera una pérdida de su condición. También se fijaron las pautas de justicia horizontal, evitando la intrusión en este terreno de personas de inferior condición y se patrocina el privilegio de los patrimonios agrarios de los caballeros abulenses,  posibilitando sumar heredades.

2015-12-03 20.27.36 (2).jpg

En este documento se plasma la realidad castellana de mediados del siglo XIII. Aunque la importancia de la guerra había disminuido, permanece el carácter militar de la sociedad y la subsistencia de actividad militar a cargo de guerreros especializados, los llamados caballeros villanos, que no son otros sino aquellos caballeros que repoblaron los concejos o ciudades de la extremadura del Duero y que no son de origen noble. Dichos privilegios engrandecen la figura de los caballeros villanos repobladores, los cuales ejercen el control de las instituciones municipales, utilizándolas en su propio beneficio.


Fuentes

BARRERO GARCÍA, A.Mª. El proceso de formación del derecho local medieval a través de sus textos: los fueros castellano-leoneses. I Semana de Estudios Medievales, Nájera, del 6 al 11 de agosto de 1990, 2001. págs. 91-132

MONSALVO ANTÓN, J.Mª. «Pobladores, caballeros, pecheros y señores. Conflictos sociales en el concejo de Ávila (ss. XII-XV)» en La Historia peninsular en los espacios de frontera: las «Extremaduras históricas» y la «Transierra» (siglos XI-XV), Monografías de la Sociedad Española de Estudios Medievales .2 Sociedad Española de Estudios Medievales y Editum. Cáceres-Murcia, 2012. pgs. 375-426

VV.AA. Documentos para la historia de Ávila : IX centenario de la conquista y repoblación de Ávila, 1085-1985. Ávila: Centro Asociado de la UNED, 1985. pg. 56

Anuncio publicitario