En la plaza de la catedral de Ávila se disponen una serie de palacios que destacan por su majestuosidad: Velada, Valderrábanos… pero también, justo enfrente de la portada principal de la catedral, se encuentra un edificio del siglo XIX en estado total de abandono, testigo mudo de nuestra historia y de un pasado en el que seguramente albergó a viajeros, celebridades y personas anónimas que durante algún tiempo se alojaron entre sus muros. En su fachada aún se pueden ver las enormes letras “Hotel Continental”.
Este emblemático edificio fue construido por un extranjero, concretamente inglés, John Schmit, en la época en que se inauguró el ferrocarril en la capital abulense y que trajo un despegue y desarrollo sin precedentes hasta entonces. De hecho, el mismo Schmit fue uno de los ingenieros que diseñó la línea de ferrocarril Madrid-Ávila, y pese a ganarse la vida como ingeniero, finalizado este proyecto, acabó construyendo este edificio en 1862, al percatarse de que la ciudad no contaba con ningún hotel donde alojar a los nuevos viajeros plácidamente. De esta manera, creó el primer hotel de prestigio en Ávila, recibiendo el nombre de “Fonda del Inglés”, pasando posteriormente a manos de José Tomé. Tras la guerra civil se cambió el nombre al establecimiento por Hotel Continental, debido a que a que los ingleses no eran bien vistos en España al no ser aliados. La vida del establecimiento continuó hasta ser abandonado, y termina presentando la decrepitud que presenta hoy día.
La rehabilitación del edificio parecía un hecho constatable e inminente hacia 2008, cuando había un proyecto de construcción de ocho viviendas, nueve apartamentos y un local comercial del grupo Inditex (Zara), con las restricciones de patrimonio de mantener la volumetría de la estructura de la cubierta del patio, además de los forjados y la estructura cubierta. De hecho, las obras comenzaron y el edifico fue vaciado, se practicaron las catas arqueológicas de rigor y aparecieron además de los muros de una casona del siglo XVI… ¡sorpresa! unos mosaicos romanos que ya los quisiera yo en mi casa, siendo los primeros que se descubren dentro del casco urbano de la ciudad, fechados entre el siglo II-IV d.C.
Los restos de los mosaicos se conservan en perfecto estado, y barajaron las opciones que había para su conservación:
- Extracción de los mosaicos y que se exponen en las dependencias del Museo Provincial
- Acondicionar la zona para que los restos puedan ser visitables.
Las excavaciones arqueológicas concluyeron y no se llegó a ningún acuerdo, pues la propia rehabilitación del edificio se paralizó. Al parecer, los restos aparecidos no condicionan una buena musealización. Por tanto, la opción más viable, a mi entender, sería trasladar los restos al museo, pero ni una ni otra cosa se ha realizado hasta el día de hoy. Me pregunto si no será en virtud del inmovilismo en pos de conservación del pasado a costa de dejar las cosas como están y no tocar nada.
Sea como fuere, el edificio del Hotel Continental sigue ahí, solo, vacío y decrépito, dando una mala imagen en pleno corazón de la ciudad, sin que se complete la restauración de ese edificio del siglo XIX, tan glorioso en otra época, y ante la pasibilidad del patrimonio, las autoridades y los ciudadanos. Fue construido como un hotel majestuoso pionero en Ávila y casi un palacete, pero solo es un recuerdo de lo fue. Aunque ya se sabe, las cosas de palacio van despacio.
Y van más de cinco años esperando.
Y los que quedan.

Me encanta, siempre que paso me gusta el edificio y saber más de su historia y tal y como lo cuentas me ha gustado mucho :).
Muchas veces pasamos por delante de los sitios, y más si lo hacemos habitualmente, que no nos damos cuenta de lo que son, han sido, o la historia que esconden.
Interesante. Desconocía el hallazgo de los mosaicos. Y sí, yo muchas veces lo he pensado al pasar por allí, que es una pena que ese edificio esté en ese estado, estando en el sitio que está.
Gracias por tu aportación Serzi, recientemente le hice una foto al hotel, y tenía curiosidad por saber de su historia. Te deseo suerte con tu Blog.
Saludos
Daniel
Tal vez la del hotel inglés este sacada de http://www.avilas.es – siempre es mejor citarhttp://www.flickr.com/photos/45850850@N03/4976912147/in/photolist-8zMYA8-8xvmjY-fc2Xxk
Efectivamente, la foto del Hotel Inglés está sacada de avilas.es (felicito desde aquí su trabajo). Al igual que en otras entradas, la fotografía llevaría al enlace de la fuente, pero en este caso no existía, error mío. Ya esta solucionado. Comprobaré que no se ha dado el mismo problema en otros post. Citar no siempre es mejor, si no que es un deber.
Hola!! Hoy he visitado la catedral y me he fijado en q había un hotel era ese y he buscado información sobre el pero una pregunta actualmente de quien es y sabes si se puede comprar?? Simple curiosidad…
El hotel actualmente pertenece al Sareb (el llamado Banco Malo), pero se ignora si está a la venta o su precio. Lo único que sé al respecto es lo que se dice en esta noticia http://www.diariodeavila.es/noticia/Z826E1051-E93A-724E-C0A86DE9BF6AB2B7/20140218/hotel/continental/pasa/sareb/concurso/subasta
Gracias por tu respuesta así da gusto!!
Mis hijas y yo pasamos una noche en el hotel Continental y tengo fotos del interior y del exterior, mis hijas pasaron miedo, por lo antiguo y por los muebles,,,,, a mi me encanto, por el sitio donde estaba, por lo que se veia al frente ´la Catedral de Avila,,,,y sobre todo por la historia que arrastraba el hotel,,,,,, y a ellas en el fondo también les encanto,,,,,,que pena que ya no exista como tal.
me gustaría si es posible me facilite copia de las fotografías que sacó del interior del hotel, ya que estoy haciendo un trabajo sobre el edificio
Las imágenes se han añadido del buscador de google, sin posibilidad de hallar al autor de las imágenes, y por eso no está citado. Espero que realice un buen trabajo y lo comparta cuando lo finalice. Un saludo.
En mi viaje de novios,de paso, para Gredos, a finales de Julio del año 1969, pasé unos días en dicho Hotel.De niño había vivido en la Plaza del Tte Arévalo nº 3, y quería recordar….
Me perdonen los magníficos intervinientes, por añadir un comentario particular al de Gregorio Gallo, yo tambien fuí vecino del hotel Continental y recuerdo cuando lo regentaba la familia Beltrán (después seguirian con el H:Valderrabanos). Digo que que fuí vecino porque viví en la Plz, Teniente Arévalo nº4. Recuerdo a toda tu familia Gregorio mi admiración a las buenas personas. Yo era de la edad de tu hermano Pachi tambien como tu queria recordar. . . . .